¿Por qué algunas veces la IA no te da las respuestas que buscás?
Si bien esto sucede con menor frecuencia debido a que la Inteligencia Artificial va alimentándose cada vez con más y más información, generando respuestas mucho más acordes a lo que buscamos, puede pasar que a veces recibamos respuestas muy genéricas. En este caso, el problema no es la IA sino los prompts (órdenes) que le estás dando.
Empezá a utilizar el método CRAFT
Decir que el método CRAFT es la solución a todos los problemas sería un tanto extremista de nuestra parte. Sin embargo, es fórmula sencilla y buena que permite crear buenos prompts.
La idea de este método es que vos obtengas respuestas precisas, útiles y ajustadas a lo que buscás. CRAFT es un acronismo que hace referencia a las siguientes palabras: Contexto, Rol, Audiencia, Formato, Tarea. Desglocemos juntos su significado:
- (C) Contexto: dale un marco contextual a tu consulta. Por ejemplo: "Una entidad bancaria sufrió varios intentos de phishing a clientes premium. El equipo de IT quiere mejorar la detección proactiva de amenazas."
- (R) Rol: indicá qué papel debe asumir la IA. Ejemplo: "Actuá como un experto en ciberseguridad con experiencia en combatir hackeos en el sector bancario."
- (A) Audiencia: detallá para quién va dirigido el contenido. Por ejemplo, siguiendo con el mismo caso: "Dirigite a un comité ejecutivo no técnico, compuesto por directivos del banco (CEO, CFO, CMO), que necesitan entender los riesgos y las acciones sin tecnicismos innecesarios."
- (F) Formato: pedile el tipo de respuesta que querés obtener. Por ejemplo: "Presentá un informe para el directorio, que sea de una carilla y haga hincapié en el resumen del problema, los tres riesgos principales y los pasos a seguir"
-
(T) Tarea: definí qué tiene que hacer exactamente. Ejemplo: "Identificá los principales riesgos a los que nos enfrentamos y proponé medidas preventivas concretas, empezando por los riesgos más altos"
Ejemplo de prompt usando el método CRAFT.
Una entidad bancaria sufrió intentos de phishing a clientes premium y busca mejorar la detección de amenazas. Actuá como experto en ciberseguridad en banca. Dirigite a un comité ejecutivo no técnico. Presentá un informe de una carilla con resumen del problema, tres riesgos clave y pasos a seguir. Identificá los riesgos más altos y proponé medidas concretas.
Resultado final
Conseguir una respuesta alineada con lo que estás buscando. Dejás de recibir textos genéricos y empezás a obtener contenido con tu voz, tus ideas y tu objetivo. Ahorrás tiempo, mejorás la calidad de lo que producís y liberás espacio mental para enfocarte en otros asuntos.
¿Conocés el Método C.R.A.F.T.?