En nuestro último #GreenDay de Adhoc, conversamos sobre la infinidad de tareas que pueden mejorarse con el uso de la Inteligencia Artificial (IA). Coincidimos también en que la IA no reemplazará a las personas, sino que el futuro se va a definir entre quienes sepan utilizarla y aprovechar sus beneficios, y quienes no. Por eso, el primer punto a destacar es la importancia de estar aprendiendo continuamente, porque lo que vemos hoy es solo la punta del iceberg.
En una reciente encuesta del U.S. Bank a mil dueños de pequeñas empresas pyme estadounidenses (2 a 99 empleados), se descubrió que casi el 60 % ya usa o explora herramientas de IA (1). El 68% de los encuestados declaró estar invirtiendo menos de US$50 al mes en este asunto, lo que demuestra que son herramientas accesibles y de alto impacto que mejoran la eficiencia y liberan tiempo para enfocarse en los clientes.
El 60 % de las empresas utiliza o explora herramientas de IA,
invirtiendo menos de 50 dólares al mes.
Por otra parte, un estudio de la consultora Edelman para Microsoft reveló que el 60 % de las PyMEs argentinas ya incorporaron IA en sus operaciones (2). No debería sorprendernos que las cifras tanto en Estados Unidos como en Argentina sean similares ya que esto es hoy un fenómeno global.
Ahora bien, la gran pregunta que seguramente te estés haciendo es: ¿por dónde puedo empezar en mi empresa? ¡Veámoslo juntos! Iremos desde lo más básico, hasta tareas un poco más complejas. Acá van 5 ideas:
1. Redacción de emails comerciales, presupuestos y seguimientos.
2. Redactar documentos y contenido
Es importante generar buenos prompts para que los resultados sean lo más ajustado a lo que estás esperando.
¿Escuchaste hablar sobre el método o marco C.R.A.F.T. ?
3. Soporte interno tipo “asistente”
4. Implementación del ChatBot
5. Análisis de datos

Automatización básica para pymes