Automatización básica para pymes | Adhoc S.A. - Soluciones tecnológicas
Ir al contenido

Automatización básica para pymes

Impulsá la transformación de tus procesos con el uso de la IA
14 de julio de 2025 por
Automatización básica para pymes
Juan Lima (jul)

En nuestro último #GreenDay de Adhoc, conversamos sobre la infinidad de tareas que pueden mejorarse con el uso de la Inteligencia Artificial (IA). Coincidimos también en que la IA no reemplazará a las personas, sino que el futuro se va a definir entre quienes sepan utilizarla y aprovechar sus beneficios, y quienes no. Por eso, el primer punto a destacar es la importancia de estar aprendiendo continuamente, porque lo que vemos hoy es solo la punta del iceberg.

En una reciente encuesta del U.S. Bank a mil dueños de pequeñas empresas pyme estadounidenses (2 a 99 empleados), se descubrió que casi el 60 % ya usa o explora herramientas de IA (1). El 68% de los encuestados declaró estar invirtiendo menos de US$50 al mes en este asunto, lo que demuestra que son herramientas accesibles y de alto impacto que mejoran la eficiencia y liberan tiempo para enfocarse en los clientes.

El 60 % de las empresas utiliza o explora herramientas de IA, 
invirtiendo menos de 50 dólares al mes.

Por otra parte, un estudio de la consultora Edelman para Microsoft reveló que el 60 % de las PyMEs argentinas ya incorporaron IA en sus operaciones (2). No debería sorprendernos que las cifras tanto en Estados Unidos como en Argentina sean similares ya que esto es hoy un fenómeno global.

Ahora bien, la gran pregunta que seguramente te estés haciendo es: ¿por dónde puedo empezar en mi empresa? ¡Veámoslo juntos! Iremos desde lo más básico, hasta tareas un poco más complejas. Acá van 5 ideas:

1. Redacción de emails comerciales, presupuestos y seguimientos.

Podés usar ChatGPT para generar respuestas automáticas a correos, crear propuestas o redactar seguimientos con sólo copiar el texto del mail recibido y pegarlo en el chat. Escribirle un prompt (orden) al chat como: "Respondé a este mail de forma cordial y profesional". En segundos, tendrás una respuesta lista. 

2. Redactar documentos y contenido

Podés ahorrar mucho tiempo en la confección de documentos usando IA. Por ejemplo, podrías escribirle al chat una instrucción como: “Necesito crear un documento con los pasos necesarios para generar una oportunidad de venta y concretarla en mi comercio de venta de automotores”. Además, si le das más información sobre tu empresa (como el tipo de lenguaje que usan, ejemplos de documentos anteriores o detalles sobre tu rubro), el chat podrá adaptar mejor el resultado a tu realidad. 


Es importante generar buenos prompts para que los resultados sean lo más ajustado a lo que estás esperando. 

¿Escuchaste hablar sobre el método o marco C.R.A.F.T. ?


3. Soporte interno tipo “asistente”

Los asistentes virtuales de reuniones pueden tomar notas automáticas y generar resúmenes precisos de lo conversado. Si usás Google Workspace o la versión paga de Zoom, ya contás con esta función integrada. Según una encuesta de Morning Consult (3), casi el 75 % de los líderes de equipo realiza estas tareas al menos varias veces por semana, y el 48 % dice que dedica más tiempo del que quisiera a tomar notas. Esta herramienta ayuda a evitar distracciones durante las reuniones, permitiéndote enfocarte en lo importante sin preocuparte por registrar cada detalle. 

4. Implementación del ChatBot

Los chatbots y los asistentes virtuales son las herramientas de IA más adoptadas: el 69 % de las organizaciones ya las utilizan (4). Podés incorporar un chatbot en tu sitio web o incluso en WhatsApp para responder automáticamente preguntas frecuentes como precios, horarios o detalles de productos. También podría ayudarte a procesar pedidos y agilizar la atención al cliente. Cuando el chatbot no pueda resolver una consulta, la derivará a una persona del equipo. De esta forma, podrás optimizar tiempo y abocar tus recursos a las tareas que agreguen más valor.

5. Análisis de datos

Podés compartirle a tu ChatGPT (o al asistente que uses) un archivo que quieras resumir o analizar: un PDF, un Excel, un Word, entre otros. Solo tenés que pedirle algo así como: “Resumí este documento y dime las conclusiones más importantes”. Es una forma práctica de ahorrar tiempo y obtener insights sin leer todo en detalle. De hecho, el Banco Central Europeo publicó en junio un estudio donde mostró que ChatGPT, al analizar los comentarios cualitativos de los informes del PMI (Índice de Gestores de Compras), logró mejorar la precisión de sus pronósticos de PIB frente a modelos tradicionales (5). Un gran ejemplo de cómo esta tecnología puede ayudar incluso en análisis complejos.


En conclusión

La inteligencia artificial ya no es cosa del futuro: está al alcance de cualquier empresa, sea grande o chica (¡no hay excusas!). Empezar a usarla no requiere grandes inversiones, solo curiosidad y ganas de probar. Con pequeñas acciones, podés generar un gran impacto. ¿Estás utilizando la IA en tu empresa? Si no es así, ¿qué te está frenando?

Fuentes citadas en la nota: